Dra. Sandra Timal López
Dra. En Derecho, Maestra en Derecho con Terminal en Civil y Mercantil y Abogada, notaria y actuaria.
Diplomado concluido: Elecciones, representación política y gobernanza electoral. Reglas, actores, procesos e innovación democrática, quinta edición, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Diplomado en curso: Valoración Documental por la Escuela Mexicana de Archivos.
Su tesis
“La función de los archivos en la transparencia y rendición de cuentas: Caso de estudio Puebla”
Y su tesis de Maestría “El plagio y su necesaria regulación en el reglamento general de titulación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a partir del plan minerva”, ambas reconocidas con la mención Cum Laude.
Ha publicado un libro en coautoría, diversos artículos en revistas especializadas, así como capítulos de libro en obras colectivas de Derecho y Ciencias Sociales. Ha participado como ponente en México, Chile, Cuba, Guatemala y España.
Dra. Sandra Timal López
Maestra en Derecho con terminal en Derecho Civil, Mercantil y Abogada
+53
Ponencias alrededor del mundo
98%
Éxito en casos
+800
Estudiantes
DESCARGAS
2024-Revista Paideia-La fuerza desde lo local
2023- Revista IE Espacio Electoral No.8
2022- IUS VERITAS Archivos electorales- bienes muebles
2021-Archivos transparencia y corrupción AD UNIVERSA
2019- Revista Española de Transparencia – Sustitución de ley de archivos México
2018- Ad Universa – El teletrabajo en México
2017- Tlamelahua – El plagio en el contexto del derecho de autor
Participación en Congresos, podcast y entrevistas
Los archivos de trámite, concentración y el destino documental- Tribunal Electoral del Estado de Puebla
Archivos Electorales en México – Tribunal Electoral del Estado de Puebla
TV Buap – Foro Democracia y redes sociales- 19 de enero 2023
Día Internacional del Libro (día 2)
SERVICIOS
Actividades académicas y profesionales
El 8 de agosto de 2019 asistí al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz a impartir el curso "Faltas derivadas de la inobservancia de la Ley General de Archivos", en el cual se hizo un análisis de las consecuencias jurídicas en las que incurren servidores y funcionarios públicos cuando son omisos en el manejo de sus archivos tanto físicos como electrónicos.
Ejercicios como el de aquel día, fomentan la cultura por la preservación de archivos en las dependencias y reafirman la importancia de los archivos, pues en ellos está la puerta que abre hacia la transparencia y la rendición de cuentas.
Durante su trayectoria académica ha tenido la oportunidad de participar en foros, coloquios, congresos nacionales e internacionales, así como también ha tenido el privilegio de ser invitada a programas de radio y televisión para dialogar sobre temas relacionados con sus líneas de investigación.
Entre sus líneas
de investigación se encuentran:
El plagio académico, el derecho de autor, los archivos, la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y el derecho electoral.
Se ha desempeñado como docente de las Licenciaturas en Derecho y Educación, así como en Maestría en Derecho.